Distribución Física Internacional

clm-cargo-mercancia-peligrosa

La distribución física internacional en el mundo tiene mas o menos el mismo proceso, cambia la normatividad en cada país, a continuación te explicamos paso a paso el proceso.


A continuación se explica paso a paso la distribución física internacional en el transporte internacional:


  • Planificación de la ruta de transporte: El primer paso en la distribución física internacional en el transporte es planificar la ruta de transporte más eficiente para llegar al destino de forma puntual y rentable. Esto suele implicar la coordinación con diferentes transportistas para determinar las opciones más rentables y fiables para transportar las mercancías.


  • Embalaje y carga de la mercancía: El segundo paso consiste en embalar y cargar la mercancía. Esto suele implicar la coordinación con los proveedores para garantizar que la mercancía esté correctamente embalada y lista para el transporte. También es importante asegurarse de que la mercancía está correctamente etiquetada y de que todos los documentos necesarios están en regla para evitar retrasos y costes innecesarios.


  • Tránsito y almacenamiento: El tercer paso consiste en transportar las mercancías de un punto a otro. Esto puede incluir diversos modos de transporte, como marítimo, aéreo, por carretera y ferroviario. Durante el tránsito, es importante asegurarse de que las mercancías se almacenan adecuadamente para evitar daños y pérdidas.


  • Trámites aduaneros: El cuarto paso en la distribución física internacional en el transporte es gestionar los trámites aduaneros. Esto puede incluir la gestión de la documentación necesaria para trasladar las mercancías entre distintos países, así como la coordinación con las autoridades aduaneras y gubernamentales para garantizar que se cumplen todos los trámites.


  • Descarga y almacenamiento de la mercancía: El quinto y último paso es descargar la mercancía al llegar a su destino y almacenarla adecuadamente. Esto puede implicar la coordinación con los transportistas locales para garantizar que las mercancías se descargan de forma segura y que el almacenamiento se lleva a cabo adecuadamente.


En resumen, la distribución física internacional en el transporte implica la planificación de la ruta de transporte más eficiente, el embalaje y la carga de las mercancías, el tránsito y el almacenamiento, los trámites aduaneros y la descarga y almacenamiento de las mercancías en destino. Una gestión eficaz de la distribución física internacional puede ayudar a las empresas a mejorar su competitividad y rentabilidad optimizando los costes de transporte y mejorando la satisfacción del cliente.


Si quieres ayuda con este proceso ponte en contacto con nosotros:

Contacto

By Cristina Corrales February 14, 2025
Exportación artesanías colombianas: un tesoro cultural en crecimiento
By Cristina Corrales February 14, 2025
Requisitos para exportar cítricos desde Colombia: Guía esencial
By Cristina Corrales February 14, 2025
Exportación de rosas a Estados Unidos: Claves para el éxito en el mercado floral
By Cristina Corrales February 13, 2025
Exportaciones de aguacate en Colombia: Crecimiento y oportunidades en el mercado global
By Cristina Corrales February 13, 2025
Importación de café en Colombia: ¿amenaza o oportunidad para los caficultores?
By Cristina Corrales February 13, 2025
Importaciones prohibidas en Colombia: Lo que debes saber
By Cristina Corrales February 13, 2025
TLC Colombia y Estados Unidos: Oportunidades y Desafíos Comerciales
By Cristina Corrales February 12, 2025
Certificado FDA Colombia: Proceso y Beneficios para Exportar
By Cristina Corrales February 12, 2025
Productos colombianos para exportar a Estados Unidos: Oportunidades y desafíos
By Cristina Corrales February 12, 2025
Requisitos de importación en Estados Unidos: Guía básica para empresarios colombianos
Show More
Share by: