Exportar frutas y verduras desde Colombia 

Colombia es un país de clima tropical, por lo que cuenta con una gran variedad de frutas exóticas como el mango, el aguacate, la papaya, la piña y el plátano. La producción frutícola es uno de los sectores más importantes de la agricultura colombiana, con una producción anual de más de 9 millones de toneladas de fruta.


El Gobierno colombiano ha puesto en marcha políticas de fomento de la producción frutícola en Colombia, que incluyen subvenciones para la modernización de los equipos de producción y la facilitación del acceso a los mercados internacionales.


Durante los últimos años, las exportaciones de frutas colombianas han mantenido una tendencia positiva. En 2022, las ventas externas de estos productos alcanzaron una cifra de US$1.476 millones, con un crecimiento de 4,7% frente al 2021, según cifras del Dane.


Durante 2022, se destacó el crecimiento del valor exportado en productos como el limón Tahití (66%), plátanos (15,6%), gulupa (15,6%), maracuyá (20,2%), mango (43,5%), frambuesa (19,5), y uvas secas (3.262%). Según datos de Analdex, las frutas colombianas llegaron a más de 100 países en 2022. El principal destino de exportación de estos productos fue la Unión Europea (UE) con un incremento de 51,6% respecto a 2021. Seguido de la UE se encuentra Reino Unido (12,3%), Canadá (0,9%) y Suiza (0,8%).


Con la mundialización puedes encontrar frutas o verduras que vienen de Colombia en cualquier parte del mundo: desde los mercados de Barcelona, en Estados Unidos como en todos los mercados de Asia como el mercado de Yiwu (China) o de Koyambedu (India) y muchos otros. Debemos aprovechar de eso porque la gente le encanta productos de Colombia.


Clm le guiará a través de todos los pasos clave para exportar frutas y hortalizas desde Colombia:


  • Obtener los permisos y certificaciones necesarios: Antes de exportar frutas y hortalizas desde Colombia, deberá obtener los permisos y certificaciones necesarios para garantizar que sus productos cumplen las normas internacionales. Esto puede incluir permisos fitosanitarios, certificados de origen y certificaciones de seguridad alimentaria.


  • Identificar los mercados de destino: Una vez obtenidos los permisos y certificaciones necesarios, deberá identificar los mercados de destino de sus productos. Deberá tener en cuenta la normativa y los requisitos específicos de cada mercado de destino.


  • Encontrar compradores potenciales: tendrá que encontrar compradores potenciales para sus productos, lo que puede hacerse asistiendo a ferias comerciales, estableciendo relaciones con importadores o utilizando plataformas de comercio electrónico especializadas.


  • Embalaje y transporte de los productos: Una vez que haya encontrado compradores para sus productos, tendrá que embalarlos y transportarlos de acuerdo con las normas internacionales. Esto puede incluir el uso de técnicas de conservación adecuadas para garantizar que los productos lleguen en buenas condiciones.


  • Completar los trámites aduaneros: Por último, tendrá que completar los trámites aduaneros para exportar sus productos desde Colombia. Esto puede incluir la declaración de aduanas, la facturación, el pago de derechos y el cumplimiento de la normativa aduanera internacional.


En resumen, exportar frutas y hortalizas desde Colombia requiere una planificación cuidadosa y un conocimiento profundo de la normativa y los requisitos internacionales. Siguiendo estos pasos clave y utilizando clmcargo podrá maximizar sus posibilidades de éxito en los mercados internacionales y garantizar la calidad y seguridad de sus productos.


Contacto

By Cristina Corrales February 14, 2025
Exportación artesanías colombianas: un tesoro cultural en crecimiento
By Cristina Corrales February 14, 2025
Requisitos para exportar cítricos desde Colombia: Guía esencial
By Cristina Corrales February 14, 2025
Exportación de rosas a Estados Unidos: Claves para el éxito en el mercado floral
By Cristina Corrales February 13, 2025
Exportaciones de aguacate en Colombia: Crecimiento y oportunidades en el mercado global
By Cristina Corrales February 13, 2025
Importación de café en Colombia: ¿amenaza o oportunidad para los caficultores?
By Cristina Corrales February 13, 2025
Importaciones prohibidas en Colombia: Lo que debes saber
By Cristina Corrales February 13, 2025
TLC Colombia y Estados Unidos: Oportunidades y Desafíos Comerciales
By Cristina Corrales February 12, 2025
Certificado FDA Colombia: Proceso y Beneficios para Exportar
By Cristina Corrales February 12, 2025
Productos colombianos para exportar a Estados Unidos: Oportunidades y desafíos
By Cristina Corrales February 12, 2025
Requisitos de importación en Estados Unidos: Guía básica para empresarios colombianos
Show More
Share by: