La importación de autos a Colombia conlleva realizar trámites específicos como obtener la subpartida arancelaria, registrar como importador en la Cámara de Comercio y obtener el Registro Único Tributario (RUT). Es fundamental realizar el registro de importación electrónica en la Ventanilla Única de Comercio Exterior (VUCE) y cumplir con los aranceles e impuestos correspondientes. Además, se deben seguir las regulaciones internacionales para importar vehículos nuevos y cumplir con los requisitos para vehículos clásicos o antiguos.
La subpartida arancelaria es un código numérico que identifica el producto a importar en cualquier parte del mundo. Para obtenerla, es necesario consultar el arancel de aduanas o solicitarla a la DIAN. Esta información es fundamental para iniciar el proceso de importación y asegurarse de cumplir con las regulaciones vigentes.
Una vez se cuenta con la subpartida arancelaria, es necesario registrarse como importador en la Cámara de Comercio. Este paso es esencial para poder realizar operaciones de importación de manera legal y estar en regla con las autoridades competentes. El registro en la Cámara de Comercio brinda el respaldo necesario para llevar a cabo el proceso de importación de forma adecuada.
Además del registro en la Cámara de Comercio, es indispensable obtener el Registro Único Tributario (RUT). Este documento identifica al importador ante la DIAN y facilita el cumplimiento de las obligaciones tributarias asociadas a la importación de vehículos. Contar con el RUT es un requisito fundamental para realizar operaciones de importación de forma correcta en el país.
El proceso de registro en la Ventanilla Única de Comercio Exterior (VUCE) es fundamental para poder realizar los trámites de importación de manera eficiente. A través de esta plataforma electrónica, los importadores pueden ingresar la información necesaria para el registro y seguimiento de sus operaciones comerciales.
El pago de aranceles de importación e impuestos correspondientes es un paso crucial en el proceso de importación de vehículos a Colombia. Es importante estar al tanto de los costos involucrados y realizar los pagos de manera oportuna para evitar contratiempos en el proceso.
Para la importación de vehículos clásicos o antiguos, se deben cumplir ciertos requisitos adicionales. Es necesario acreditar la licencia correspondiente y obtener la certificación del Automóvil Club de Colombia (ACC) para determinar si el vehículo es considerado de interés nacional.
Las regulaciones internacionales y los convenios de importación desempeñan un papel crucial en el proceso de importación de vehículos a Colombia. A continuación, se detallan las restricciones y normativas para la importación de vehículos nuevos, los convenios internacionales suscritos por Colombia y la determinación de vehículos de interés nacional por el Automóvil Club de Colombia (ACC).
Cell / WhatsApp:
+573176433531 // +573146317731
Phone: +60 4 3221525
Location:
Head Office: Carrera 81a # 34b 7, Medellín,
Antioquia CP050032
Email: Customer@clmcargo.com
Business Hours:
Mon - Thu 7:00am - 5:30pm (GMT-5)
Fri 7:00am - 5:00pm (GMT-5)
Cell / WhatsApp:
+17867808561 // +17866367449
Location:
Head Office: 3030 nw 72 Ave. Miami,
Florida 33122
Email: usa@clmcargo.com
Business Hours:
Mon - Fri 9am - 6pm (GMT-5)
Cell / WhatsApp:
+34643946903
Location:
Head Office: Centro de carga Aérea, 08820
El Prat de Llobregat, Barcelona, Spain
Email:
europa@clmcargo.com
Business Hours:
Mon - Fri 8:30am - 5pm (GMT+1)
All Rights Reserved | CLM Cargo
All Rights Reserved | CLM Cargo