Negociar a nivel internacional trae consigo obligaciones y responsabilidades para cada una de las partes, Exportador / Vendedor, Importador / Comprador.
El INCOTERM es una forma de regular las negociaciones internacionales detallando quien se responsabiliza de que parte del proceso logístico, diferente a quien asume los costos de la operación, ya que siempre es el Importador / Comprador el que asume los costos logísticos de traslado de la carga de origen a destino, pues el Exportador / Vendedor a medida que asuma diferentes responsabilidades en la operación deberá sumar dicho servicio o proceso en la factura.
Los INCOTERMS para cualquier modo de transporte terrestre, aéreo, férreo o marítimo son: EXW, FCA, CPT, CIP, DPU, DAP y DDP.
Los INCOTERMS para el transporte marítimo son: FAS, FOB, CFR, CIF
Nosotros CLM Cargo como tu asesor en comercio exterior te recomendamos:
Si eres exportador:
Muchas veces tu cliente quiere comercializar tu producto pero no sabe como transportarlo, entonces para ti ofrecerle un servicio PUERTA A PUERTA, puede ayudarte a cerrar el negocio, a partir de una oferta completa tu cliente puede decidir entre hacer todo el servicio contigo por medio de nosotros o hacer una parte contigo y otra parte con su agente de confianza, o si es un importador con trayectoria y tiene todos los contactos te comprará EXW (Puesto en Fábrica) y tu debes de suministrarle los documentos y la carga para el poder hacer su operación de comercio exterior.
Si eres importador:
Te recomendamos cotizar con tu proveedor precio EXW (Puesto en fábrica) y FOB (Puesto a la borda del buque en origen) o FCA (Puesto a la borda del avión en origen), con estos datos comparamos lo que te ofrece tu proveedor y lo que nosotros CLM Cargo por medio de nuestros agentes te podemos ofrecer, y entre estas dos propuestas escoger la mejor para ti.
Adicional a escoger el INCOTERM, es importante que hagas con tu proveedor un contrato donde especifiques fechas, cantidades, responsabilidades y obligaciones sobre la carga, que pasa en caso de incumplimiento, garantías, devoluciones, etc.
Los Incoterms 2020 son reglas que regulan el comercio internacional, definiendo responsabilidades y derechos entre compradores y vendedores. Estas normas son esenciales para el entendimiento adecuado de las transacciones en un contexto global. Con la evolución de los Incoterms, se busca adaptarse a los cambios en el comercio y la logística. CLM Cargo proporciona información actualizada sobre estas regulaciones, garantizando una adecuada comprensión y aplicación en la práctica comercial.
Los Incoterms son reglas estandarizadas que definen las responsabilidades en el comercio internacional. Estas normas son esenciales para facilitar las transacciones entre compradores y vendedores en diferentes países.
Los Incoterms, o Términos Internacionales de Comercio, son un conjunto de términos desarrollados por la Cámara de Comercio Internacional (ICC) que especifica las responsabilidades de cada parte en un contrato de compraventa internacional. Estos términos determinan quién asume los costos y riesgos en el proceso de entrega de mercancías. Se utilizan para evitar malentendidos y disputas, proporcionando claridad sobre la transferencia de responsabilidades desde el vendedor al comprador.
Los Incoterms fueron introducidos por primera vez en 1936 para facilitar el comercio internacional. Desde entonces, han sufrido varias revisiones significativas, adaptándose a las dinámicas cambiantes del comercio global. Las versiones de 1953, 1967, 1976, 1980, 1990 y 2000, y más recientemente, las de 2010 y 2020 han incluido ajustes para abordar nuevas realidades y tipos de transporte. Cada actualización busca mejorar la claridad y la comprensión de los términos, asegurando que reflejen las condiciones actuales del comercio internacional.
La relevancia de los Incoterms se manifiesta en varios aspectos del comercio internacional:
Entender y aplicar correctamente los Incoterms es crucial para cualquier empresa involucrada en el comercio exterior, asegurando que las transacciones sean más eficientes y menos propensas a desacuerdos.
Los Incoterms 2024 han llegado con actualizaciones que reflejan las dinámicas actuales del comercio internacional. Es fundamental comprender las novedades introducidas y su impacto en las prácticas comerciales globales.
La evolución de los Incoterms ha sido gradual y se ha adaptado a los cambios en el comercio global. Aunque la base de los Incoterms 2024 sigue siendo la misma que la de la versión 2020, existen algunas diferencias clave. Estas incluyen:
La implementación de los Incoterms 2024 tiene un impacto significativo en la cadena de suministro. Las empresas deben estar atentas a cómo estos cambios pueden afectar sus operaciones. Algunos efectos notables incluyen:
Adaptarse a los Incoterms 2024 requiere un enfoque proactivo por parte de las empresas. Algunas claves para una transición efectiva incluyen:
Los Incoterms se clasifican en diferentes tipos que determinan las responsabilidades y obligaciones de las partes involucradas en una transacción comercial. Estos términos son esenciales para garantizar la claridad en el transporte y la gestión de costos.
Estos términos son aplicables a cualquier modalidad de transporte y ofrecen una flexibilidad significativa para exportadores e importadores.
En este término, el vendedor pone la mercancía a disposición del comprador en su propio establecimiento. A partir de ahí, el comprador asume todos los costos y riesgos relacionados con el transporte. Esta opción se considera la más básica y coloca la mayor responsabilidad sobre el comprador, quien debe organizar el transporte, los trámites aduaneros y cualquier otro costo que surja en el camino.
El vendedor entrega la mercancía al transportista designado por el comprador, asumiendo los costos y riesgos hasta que la mercancía se ha entregado a dicho transportista. A partir de ese punto, el riesgo se transfiere al comprador. Este término es útil para quienes desean que el vendedor se encargue del transporte hasta el primer punto de salida pero no hasta el destino final.
El vendedor paga el costo del transporte de la mercancía hasta un lugar acordado. Sin embargo, el riesgo se transfiere al comprador en el momento en que la mercancía es entregada al primer transportista. Esto significa que el vendedor cubre los costos de transporte, pero el comprador asume el riesgo asociado desde la entrega a la transportadora.
Este término es similar al CPT, pero con una diferencia significativa: el vendedor también está obligado a contratar un seguro para la mercancía durante el transporte. Esto proporciona una mayor seguridad al comprador, ya que tiene garantizada la cobertura por eventuales daños o pérdidas durante el trayecto.
El vendedor asume todos los riesgos y costos hasta entregar la mercancía en un lugar acordado, sin incluir el descargue. Aquí, el vendedor se encarga de la logística hasta el destino, pero no de los trámites de importación o descarga, que son responsabilidad del comprador.
Diferente al DAP, en este caso el vendedor entrega y descarga la mercancía en el lugar acordado. El vendedor asume todos los costos y riesgos hasta que la mercancía haya sido descargada y entregada. Esto proporciona un nivel adicional de servicio al comprador, quien recibe la mercancía lista para ser utilizada.
Este es uno de los términos más completos, ya que el vendedor se hace cargo de todos los costos y riesgos, incluyendo impuestos y derechos de importación. El comprador recibe la mercancía en su lugar de destino, sin tener que preocuparse por los trámites aduaneros o cualquier otro costo adicional. Es ideal para aquellos que desean una experiencia sin complicaciones.
Estos términos son exclusivos para el transporte marítimo y tienen reglas específicas que deben seguirse para asegurar el envío seguro y eficiente de mercancías por esta vía.
El vendedor coloca la mercancía junto al buque en el puerto de embarque. Desde ese momento, el riesgo se transfiere al comprador, quien asume la responsabilidad por el envío a partir de allí. Este término es común en transacciones donde las mercancías deben estar disponibles justo al lado del barco preparado para su carga.
El vendedor carga la mercancía a bordo del buque designado por el comprador en el puerto de embarque. A partir del momento de la carga, el riesgo y los costos se transfieren al comprador. Este término obliga al vendedor a contratar el transporte hasta que la mercancía esté en el barco, lo que proporciona seguridad al comprador al momento de la entrega.
En este caso, el vendedor cubre el costo del transporte marítimo hasta el puerto de destino. Sin embargo, el riesgo se transfiere al comprador en el momento de la carga de la mercancía en el barco. Esto significa que aunque el vendedor asume costos de flete, el comprador debería estar preparado para cualquier eventualidad durante el tránsito.
Este termino incluye los costos de flete y el seguro de la mercancía durante el transporte marítimo. El vendedor asume los riesgos y costos hasta el puerto de destino, pero el riesgo se transfiere al comprador en el momento de la carga. Esto proporciona al comprador la tranquilidad de estar asegurado durante el viaje marítimo.
Los Incoterms 2024 definen claramente las responsabilidades y los costos que asumen las partes involucradas en el comercio internacional. Cada término especifica quién es responsable del transporte, los riesgos y el manejo de costos a lo largo de la cadena de suministro.
Las responsabilidades se distribuyen entre el vendedor y el comprador de acuerdo con el Incoterm elegido. Éstas determinan quién asume las responsabilidades y, en caso de cualquier eventualidad, quién tendrá que resolverla.
Cada Incoterm especifica claramente los costos que deben asumir el vendedor y el comprador. Esta claridad es vital para evitar sorpresas durante la transacción.
Las implicaciones de las responsabilidades y costos también abarcan el transporte y el seguro de las mercancías. La elección del Incoterm adecuado puede influir en la efectividad de la cadena de suministro.
Seleccionar el Incoterm correcto es crucial para garantizar que las responsabilidades y los costos estén claramente definidos entre las partes involucradas. Esta elección depende de diversos factores que impactan la logística y el costo de la transacción.
Existen varios elementos que deben ser evaluados al elegir un Incoterm. Entre ellos se encuentran:
La confianza entre las partes involucradas también es un aspecto decisivo. Una relación sólida puede permitir a las partes repartirse las responsabilidades de manera más equitativa. Factores a considerar incluyen:
Analizar situaciones reales puede ayudar a entender cómo elegir un Incoterm. A continuación, se presentan algunos ejemplos representativos:
La aplicación de los Incoterms 2024 en la logística es fundamental para asegurar una gestión eficaz en el comercio internacional. Estos términos facilitan las operaciones que involucran transporte y manejo de mercancías, estableciendo un marco claro entre las partes involucradas.
Los procedimientos aduaneros son un componente crítico en la logística internacional. La correcta aplicación de los Incoterms requiere comprender las normativas locales que pueden afectar la manera en que se importan o exportan mercancías. Cada país tiene sus propios requisitos y regulaciones que pueden influir en la ejecución de un contrato de compraventa.
La elección de un Incoterm también puede alterar las responsabilidades durante el proceso aduanero. Por ejemplo, en términos como DDP (Delivered Duty Paid), el vendedor se encarga de todos los trámites aduaneros y costos asociados, mientras que en EXW (Ex Works), el comprador asume la responsabilidad desde el punto de origen.
Los Incoterms 2024 tienen un impacto directo en la logística y el transporte internacional, afectando no solo los costos asociados, sino también la planificación y ejecución de la cadena de suministro. Su correcta selección permite a las empresas optimizar recursos y gestionar riesgos de manera efectiva.
Además, la adecuada aplicación de estos términos puede contribuir a la reducción de conflictos entre las partes al establecer expectativas claras sobre quién asume cada responsabilidad. Las empresas que comprenden las implicaciones de elegir el Incoterm adecuado pueden minimizar riesgos y optimizar su rendimiento en el mercado internacional.
Incluir los Incoterms en contratos de compraventa es una práctica esencial para formalizar acuerdos de manera clara y precisa. Este aspecto es crucial en la logística internacional, donde los malentendidos pueden generar costos adicionales y demoras en la entrega.
Los contratos bien estructurados que incluyen los Incoterms aseguran que ambas partes estén alineadas en cuanto a expectativas y obligaciones. Esto no solo ayuda a mantener una relación comercial fluida, sino que también facilita la resolución de disputas si surgen problemas durante el proceso de entrega o transporte.
La correcta gestión de la documentación es esencial en el comercio internacional. Los Incoterms estipulan obligaciones que determinan los documentos necesarios en cada transacción. Por lo tanto, entender qué documentación se requiere facilita los trámites y asegura cumplimiento normativo.
El conocimiento de embarque es un documento fundamental en el transporte marítimo. Este documento actúa como un contrato entre el cargador y el transportista, revelando detalles sobre las mercancías a transportar.
Existen diferentes tipos de conocimiento de embarque, cada uno adecuado para distintas circunstancias y modalidades de tráfico:
Este documento es vital para la efectividad de los Incoterms, ya que confirma la responsabilidad del vendedor hasta que la mercancía es efectivamente embarcada, según el término seleccionado.
Las cartas de crédito son instrumentos financieros utilizados como garantía de pago en transacciones internacionales. Permiten al vendedor recibir el pago una vez que se cumplen ciertas condiciones documentales.
En el contexto de los Incoterms, es crucial establecer en la carta de crédito las condiciones que varían según el término pactado. Algunas consideraciones importantes son:
La correcta redacción de la carta de crédito, alineada con los términos de los Incoterms, evita malentendidos y garantiza la seguridad de ambas partes en la transacción.
Los trámites aduaneros son una parte fundamental del comercio internacional y requieren de documentación específica para el ingreso y salida de mercancías. Esta documentación varía dependiendo del destino y del tipo de mercancía, y puede incluir:
Es crucial que las empresas se familiaricen con las normativas aduaneras del país de destino y aseguren que toda la documentación requerida esté completa y correcta para evitar retrasos y costos adicionales en el proceso de importación o exportación.
Para facilitar la comprensión y aplicación de las normas, existen diversas herramientas y recursos que pueden ser de gran ayuda en el ámbito de los Incoterms 2024. A continuación, se presentan algunas de las más relevantes.
Las calculadoras de costos y fletes son herramientas fundamentales para las empresas que buscan optimizar sus gastos en transporte. Estas calculadoras permiten a los usuarios estimar los costos asociados al envío de mercancías bajo diferentes condiciones y modalidades de Incoterms.
La Cámara de Comercio Internacional (ICC) proporciona una serie de documentos y guías que son de gran importancia para entender y aplicar correctamente los Incoterms. Estos recursos son esenciales para quienes desean profundizar en el tema.
Contar con asesoría legal y logística es fundamental para poder navegar las complejidades de los contratos internacionales que involucran Incoterms. La consultoría especializada ofrece un apoyo valioso para la correcta implementación de estas normativas.
La implementación de los Incoterms 2024 presenta desafíos que las empresas deben enfrentar para asegurar su correcto uso. Estos retos pueden variar desde interpretaciones erróneas hasta el impacto de circunstancias imprevistas en el comercio internacional.
Una de las principales dificultades en la implementación de los Incoterms es la interpretación variable que pueden tener las partes involucradas. Esto puede dar lugar a desacuerdos que afecten el proceso comercial.
Las empresas deben tener protocolos establecidos para la resolución de disputas que incluyan:
El comercio internacional está sujeto a variaciones debido a factores externos, como cambios políticos, fluctuaciones económicas o desastres naturales. Estos cambios pueden afectar la ejecución de los Incoterms y generar incertidumbre.
Para mitigar estos riesgos, se recomienda:
La correcta implementación de los Incoterms 2024 requiere estrategias bien definidas que aborden los desafíos asociados. Una aproximación sistemática y organizada puede facilitar su uso y evitar complicaciones futuras.
Implementar estas estrategias contribuirá a maximizar la efectividad de los Incoterms y a reducir potenciales riesgos en las operaciones comerciales internacionales.
Cell / WhatsApp:
+573176433531 // +573146317731
Phone: +60 4 3221525
Location:
Head Office: Carrera 81a # 34b 7, Medellín,
Antioquia CP050032
Email: Customer@clmcargo.com
Business Hours:
Mon - Thu 7:00am - 5:30pm (GMT-5)
Fri 7:00am - 5:00pm (GMT-5)
Cell / WhatsApp:
+17867808561 // +17866367449
Location:
Head Office: 3030 nw 72 Ave. Miami,
Florida 33122
Email: usa@clmcargo.com
Business Hours:
Mon - Fri 9am - 6pm (GMT-5)
Cell / WhatsApp:
+34643946903
Location:
Head Office: Centro de carga Aérea, 08820
El Prat de Llobregat, Barcelona, Spain
Email:
europa@clmcargo.com
Business Hours:
Mon - Fri 8:30am - 5pm (GMT+1)
All Rights Reserved | CLM Cargo
All Rights Reserved | CLM Cargo