Como importar productos Americanos en México

La elección de productos para comercializar con México dependerá de diversos factores, como las tendencias del mercado, la demanda del consumidor, la competencia, las regulaciones comerciales y otros aspectos específicos de tu negocio

Importar productos americanos a México puede ser un proceso complejo debido a las regulaciones aduaneras y requisitos legales. Aquí hay algunos pasos generales que puedes seguir:

  • Investigación y Documentación:
  • Investiga las regulaciones de importación mexicanas para el tipo de producto que deseas importar. Puedes obtener información detallada en la página web del Servicio de Administración Tributaria (SAT) de México.
  • Asegúrate de tener toda la documentación necesaria, como facturas comerciales, certificados de origen, y cualquier otro documento requerido.
  • Registro ante la Aduana:
  • Registra tu empresa ante la Aduana de México. Puedes obtener información sobre este proceso en el sitio web del SAT.
  • Clasificación Arancelaria:
  • Clasifica tu producto según el Sistema Armonizado de Clasificación y Codificación de Mercancías para determinar los aranceles y regulaciones específicas que aplican a tu producto.
  • Agente Aduanal:
  • Considera contratar a un agente aduanal. Este profesional puede ayudarte a cumplir con los requisitos aduaneros y asegurarse de que tu mercancía cumpla con las normativas mexicanas.
  • Pago de Aranceles e Impuestos:
  • Calcula los aranceles e impuestos que debes pagar al importar tus productos. Asegúrate de tener los recursos financieros necesarios para cubrir estos costos.
  • Embalaje y Etiquetado:
  • Asegúrate de que tus productos cumplan con los requisitos de embalaje y etiquetado mexicanos. Algunos productos pueden requerir información específica en el etiquetado, como instrucciones en español.
  • Transporte y Logística:
  • Organiza el transporte de tus productos desde Estados Unidos a México. Puedes utilizar servicios de carga terrestre, marítima o aérea, según la naturaleza de tus productos y tus preferencias.
  • Seguro de Envío:
  • Considera obtener un seguro de envío para proteger tus productos durante el transporte.
  • Despacho Aduanero:
  • Coordina el despacho aduanero en la frontera. Esto implica la presentación de documentos y el cumplimiento de las formalidades aduaneras para permitir la entrada de tus productos a México.
  • Cumplimiento Normativo:
  • Asegúrate de cumplir con todas las normativas y regulaciones locales, incluyendo las relacionadas con la calidad y seguridad de los productos.


Es fundamental estar bien informado y contar con la asesoría adecuada para facilitar el proceso de importación. Ten en cuenta que estos pasos son generales y pueden variar según el tipo de producto que estés importando. Consulta con CLM Cargo para obtener asesoramiento específico según tus necesidades.



By Cristina Corrales February 14, 2025
Exportación artesanías colombianas: un tesoro cultural en crecimiento
By Cristina Corrales February 14, 2025
Requisitos para exportar cítricos desde Colombia: Guía esencial
By Cristina Corrales February 14, 2025
Exportación de rosas a Estados Unidos: Claves para el éxito en el mercado floral
By Cristina Corrales February 13, 2025
Exportaciones de aguacate en Colombia: Crecimiento y oportunidades en el mercado global
By Cristina Corrales February 13, 2025
Importación de café en Colombia: ¿amenaza o oportunidad para los caficultores?
By Cristina Corrales February 13, 2025
Importaciones prohibidas en Colombia: Lo que debes saber
By Cristina Corrales February 13, 2025
TLC Colombia y Estados Unidos: Oportunidades y Desafíos Comerciales
By Cristina Corrales February 12, 2025
Certificado FDA Colombia: Proceso y Beneficios para Exportar
By Cristina Corrales February 12, 2025
Productos colombianos para exportar a Estados Unidos: Oportunidades y desafíos
By Cristina Corrales February 12, 2025
Requisitos de importación en Estados Unidos: Guía básica para empresarios colombianos
Show More
Share by: