Importación de Mudanzas Internacionales en Colombia

Si ya decidiste que vienes para Colombia y tú o una empresa van a empacar, deben presentar una lista de empaque detallando la cantidad de piezas a importar y la descripción de la carga al detalle con su respectivo valor declarado para efectos de aduana y seguros, según la Ley 1565 de 2012 en la cual se relaciona la normatividad para la importación de menajes y la lista de artículos permitidos como menaje.


Para el proceso de reclamación este será el valor por el cual la aseguradora te va a responder y también esta será la base sobre la cual pagaras impuestos de importación, si no te acogiste al PROGRAMA DE RETORNO DEL GOBIERNO; ten en cuenta que al momento de un siniestro la aseguradora solo responderá si el menaje fue empacado por una empresa especializada para tal fin, de lo contrario, en la mayor parte de los casos no se haría efectiva la póliza.


Transportar tu mudanza internacional de un país a otro requiere de mucho cuidado y experiencia, para que tus objetos personales lleguen a destino en las mismas condiciones que los despachaste.


Este un proceso logístico que tiene en cuenta a varios actores o partes en la cadena logística, para poderte cotizar, asesorar y prestar un excelente servicio necesitamos inicialmente dos cosas:


  1. Tus datos.
  2. La información básica de la mudanza internacional. Esto nos va a orientar cual es la mejor forma de mover tus objetos personales, si courier, courier con cambio de modalidad, carga aérea, carga marítima en contenedor FCL, donde sería la aduana, si requieres almacenaje, transporte nacional, servicio en origen o destino, seguro, etc.


Generalmente este tipo de servicios no se presta en carga marítima consolidada, por la naturaleza de la carga y por los riesgos, lo más seguro es transportarla en un contenedor solo para tí, si la carga es transportada vía marítima.


En el formulario que ves a continuación en la parte 1 es toda tu información personal:


  • Tu nombre y apellidos
  • Tu correo electrónico
  • Tu número de WhatsApp es muy importante que pongas el código de área de tu país para podernos comunicar contigo.
  • País, donde tú estás ubicado
  • En que idioma quieres que te contactemos


En la parte 2 tenemos la información básica de la carga:


  • Dirección de recogida de la carga en origen, nos debes indicar dirección, ciudad, país y código postal
  • Dirección de descargue de la carga en destino, nos debes indicar dirección, ciudad, país y código postal. Si la carga es para descargar en un apartamento, si este tiene ascensor y que piso es.
  • Peso en KG de la carga o un estimado
  • Volumen de la carga, si no sabes cómo cubicar o no tienes el dato, nos puedes dejar las dimensiones largo x ancho x alto de las cajas o unidad de empaque, indicando en que unidad de medida estas enviando el dato cm, mt, etc., y la cantidad de cajas o unidad de empaque nosotros te ayudamos con ese dato.


En transporte siempre, transporte aéreo o transporte marítimo LCL o transporte terrestre, el servicio se cobra por lo mayor entre el peso y el volumen.


  • Que compone tu mudanza, aquí es de forma detallada, pues hay algunos artículos que no son permitidos o requieren cuidados especiales.
  • Valor de la mudanza en USD (dólares americanos) aproximado, este será el valor por el que tu aseguradora te va a reconocer en caso de daños y sobre el cual vas a pagar impuestos si te aplica.
  • Cuando viajas, cuando llevas fuera del país.


Una vez nos envíes esta información nuestro equipo comercial se pondrá en contacto contigo.


Gracias por tenernos en cuenta para transportar

eso que tanto quieres a tu nuevo hogar.


?

Dentro de los artículos permitidos para la importación de menajes no está ningún tipo de vehículo automotor como carros, motos o botes.


Si la carga viene empacada en huacal de madera ten presente que esta madera debe ser certificada y sellada bajo las normas internacionales NIF15, traer tu menaje en guacales no certificados acarrea gastos extra de fumigación o destrucción.


Colombia tiene un programa LEY DE RETORNO para los que residen en el extranjero por más de tres años y quieren volver, el “CERTIFICADO DE RETORNO” de arancel 0% en la importación de su menaje cuando por norma este tipo de importaciones tiene un arancel del 15% sobre el valor CIF Costo + Seguro + Flete, el documento se tramita ante el Ministerio de Relaciones Exteriores del país donde te encuentras o si es preferencia del importador, puedes dirigirte a la embajada o consulado colombiano para recibir asesoría sobre este proceso, con este documento exoneran al importador del impuesto único que aplica para la modalidad de menaje, el trámite también puede consultarse y tramitarse en el siguiente link.


El viajero debe hablar con la embajada antes de su viaje si quiere aplicar a este descuento, en algunos casos exigen la lista de empaque, por eso es bueno que consultes con tiempo que requieres para el trámite, este documento es diferente a la carta de residencia la cual también sirve por si aquí te piden confirmar la estadía, pero son dos documentos diferentes.


El tiempo estimado de respuesta frente a la solicitud de retorno y exención de impuestos por parte del Ministerio de relaciones exteriores es de 45 días hábiles aproximadamente, por lo cual se recomienda al importador realizar el tramite con la debida anticipación al embarque del menaje, evitando extra costos de bodegajes en destino en tanto se obtiene respuesta del Ministerio.

La verificación del tiempo de estadía en el lugar de origen de la carga es potestativa del funcionario aduanero, por eso es importante que tengas estos documentos en cuenta antes de planear tu viaje y la movilización de tu hogar.


El seguro en un menaje no cubre avería particular de mercancía usada, pero si puedes hacer registro fotográfico de lo que vamos a movilizar antes, durante y después, en caso de un siniestro puede servir como prueba.


En la importación de cargas vía marítima, en el puerto se pueden generar extra-costos tales como movilizaciones para preinspección Agente de Aduana, inspección DIAN, inspección policía, uso de puerto, demoras de contenedor, stand by, entre otros.


Los gastos adicionales a lo cotizado como gastos en puerto o aeropuerto se facturan con su respectivo documento soporte. En el aeropuerto los extra-costos pueden ser material de reempaque, alquiler de herramientas, entre otros. En puerto los extra-costos pueden ser stand by del vehículo, movilizaciones para preinspección aduanal, inspección DIAN, inspección policía, uso de puerto, demoras de contenedor, entre otros.


Te sugerimos enviar la documentación mínimo 15 días antes de que llegue la carga. El envió a tiempo de la documentación minimizara estos riesgos de sobrecostos.


En CLM Cargo Queremos Estar En Contacto Contigo

Share by: